Lengua y comunicación 1
Integra conocimientos, habilidades y valores relacionados con la revisión de textos para que adquieras nuevos aprendizajes y escribas con diferentes fines.
Lengua y comunicación 2
Ampliarás tus capacidades para investigar, analizar, escribir y compartir oralmente escritos.
Pensamiento matemático 1
Te enfocarás en el estudio de los números naturales y de las operaciones matemáticas básicas, con las que resolverás ejercicios y problemas. También te iniciarás en el estudio de la geometría con la revisión de las principales figuras geométricas y sus características. Finalmente, el reconocimiento de las fuentes confiables de información y el registro de datos estadísticos en tablas y con pictogramas te introducirá en el análisis y la interpretación de la información que circula en tu entorno.
Pensamiento matemático 2
Se integran temas y ejercicios relacionados con el estudio de los números racionales, la representación gráfica del espacio y las figuras geométricas, así como las sucesiones ordenadas de cantidades. Incluye también el reconocimiento, uso e interpretación de información estadística a través de su representación en gráficas circulares o de pastel, las principales medidas de tendencia central y de dispersión de datos.
Vida y comunidad 1
Integra conocimientos, valores y actitudes de ciencias sociales y naturales, que invita a articular contenidos y actividades de diferentes disciplinas y asignaturas, en este caso, biología, ética, civismo, geografía, historia y ciencias ambientales.
Lengua y comunicación 3
Integra información y actividades para que pongas en práctica capacidades comunicativas, habilidades de autoconocimiento y de conocimiento de tu entorno, es decir, está diseñado para que los aprendizajes resulten útiles en tu vida cotidiana y te ayuden a resolver necesidades individuales o de tu comunidad.
Lengua y comunicación 4
Distinguirás las características de los textos y discursos orales que presentan y defienden un punto de vista; revisarás la importancia de las opiniones que te comparten otras personas, las que escuchas en los medios de comunicación y las que tú emites estén respaldadas en fuentes de información confiable que sirva para demostrarlas.
Pensamiento matemático 3
Integra conocimientos y habilidades para el desarrollo de tus capacidades de planteamiento y resolución de operaciones con signos positivos y negativos, incorporando la potenciación y las raíces. Mediante los ejercicios y problemas planteados reconocerás y aplicarás las medidas de peso y capacidad del sistema métrico decimal y las principales unidades de medición del sistema inglés. Estas te permitirán estudiar las características de cuerpos geométricos como el cubo, el prisma rectangular, el tetraedro y el cilindro, así como calcular sus volúmenes. De igual forma, analizarás información estadística proporcionada en tablas y en gráficas de barras, histogramas y polígonos de frecuencias.
Pensamiento matemático 4
Integra conocimientos y habilidades para el desarrollo paulatino del pensamiento algebraico. Los temas y las actividades se plantearon para comenzar a traducir situaciones reales en símbolos e identificar patrones y regularidades numéricas en las mismas. Mediante las actividades con el plano cartesiano, conocerás otra forma de representación de estas situaciones, comenzarás a relacionarlas con el pensamiento simbólico y encontrarás nuevos datos a partir de los que ya tienes graficados. El estudiar y realizar experimentos aleatorios con dos, seis o más resultados posibles, te posibilitará la comprensión del azar y cómo calcular las probabilidades de un evento.
Pensamiento matemático 5
Integra conocimientos y habilidades para el desarrollo del pensamiento simbólico. El contenido se ha diseñado no solamente para la resolución de las ecuaciones sino también para entender de qué forma puede este conocimiento aplicarse en la vida diaria, y cómo se pueden simbolizar hechos cotidianos con expresiones algebraicas. Notarás que este conocimiento también se aplica en el estudio y la medición del espacio gracias a herramientas como los triángulos. Los experimentos aleatorios de probabilidad frecuencial te posibilitan el cálculo de las probabilidades de que un evento suceda, aspecto necesario para la toma de decisiones en la vida cotidiana.
Vida y comunidad 2
Integra conocimientos, valores y actitudes de ciencias sociales y naturales, que invita a articular contenidos y actividades de diferentes disciplinas y asignaturas, en este caso, biología, ética, civismo, geografía, historia y ciencias ambientales.
Vida y comunidad 3
Mediante la revisión de información y actividades para reflexionar, fortalecer y poner en práctica tus aprendizajes, reconocerás el sentido de pertenencia y valoración de la comunidad, su historia, con características naturales y culturales, las luchas sociales para la realización de todos los derechos para todas las personas y la necesidad de actitudes éticas, responsables y participativas de las sociedades para la coproducción de una comunidad de la vida democrática, pacífica y con perspectiva interseccional, para eliminar todas las violencias y construir un país y un mundo justo, solidario y pacífico.